Sentencia de un Juzgado de lo Penal de Santander sobre conducción bajo los efectos del alcohol

Adjunto el link para poder consultar tanto la nota de prensa del CGPJ como el contenido completo de esta sentencia del Juzgado de lo Penal nº 2 de Santander que condena a cuatro años de prisión y retirada del permiso de conducir a un conductor ebrio y drogado que chocó de frente con otro coche y ocasionó la muerte de sus dos ocupantes. Esta sentencia aún no es firme pues cabe recurso contra la misma.

 http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Noticias-Judiciales/Cuatro-anos-a-un-conductor-ebrio-y-drogado-que-choco-de-frente-con-otro-coche-y-ocasiono-la-muerte-de-sus-dos-ocupantes

Bufete Teatinos-ACD Gamarra. Campeón de la I Copa 1ª Nacional femenina

 

El pasado 11 de octubre en el pabellón El Limón de Alhaurín de la Torre se disputó la gran final de la primera edición de la Copa 1ª Nacional Femenina, nueva competición que ha puesto en marcha la Delegación de Málaga de la Federación Andaluza de Baloncesto, con la colaboración en esta I edición del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y del CB Alhaurín de la Torre. Bufete Teatinos ACD Gamarra se llevó el trofeo de campeón tras superar al CB Costa Marbella Horses por 56 a 67. Enhorabuena a entrenadores y jugadoras de este gran equipo por este nuevo éxito.

La DGT y su “curiosa” visión de los abogados de compañías de seguros

En esta profesión no deja uno de sorprenderse. Lo último ha sido esto. Leer en la página web de la DGT una comparativa entre los abogados de compañías de seguros y los abogados de designación particular. La DGT es un organismo público, o al menos eso dicen, pero ¿manifestaciones como éstas responden al interés general?:

“Los abogados que trabajan para las compañías de seguros (…)  improvisan la defensa de su caso de forma rápida y eficaz, en el poco tiempo de que disponen para estudiar cada asunto”

“… no tienen los mismos estímulos que un abogado independiente, ya que sus honorarios se basan en una especie de tarifa plana que la compañía aseguradora les impone.”

“Debido al elevado número de asuntos que manejan diariamente, no podrán dar a su caso un seguimiento tan personalizado como un abogado independiente”

Según el caso, desde este bufete actuamos como abogados de compañías de seguros o como abogados de designación particular pero tratamos todos los asuntos con similar profesionalidad. No improvisamos las defensas, las preparamos; no estudiamos los asuntos con poco tiempo;  no hacemos depender la calidad e intensidad de nuestro trabajo del montante de la minuta final.

¿Quién habrá transmitido a la DGT esta visión distorsionada y ofensiva de nuestros trabajo, quién?

http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/unidad-de-victimas-de-accidentes-de-trafico/aspectos-legales/consejos-legales/los-abogados.pdf

Comentario a una sentencia del Tribunal Supremo

En la revista nº 50 que publica la Asociación Nacional de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro podemos encontrar un comentario que el director de Bufete Teatinos, Gregorio Martínez Tello, ha realizado sobre una sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo de 2 de abril de 2014 (ponente, sr. Seijas) que declara el error judicial de una sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Valencia que estimó la prescripción de una acción de responsabilidad civil extracontractual. Dos ideas fundamentales podemos extraer de dicha sentencia del Supremo:

1º. Aunque inicialmente el “dies a quo” del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad civil extracontractual en los casos de lesiones con secuelas es la fecha de estabilización de las secuelas puede extenderse más allá en el tiempo hasta el momento de la firmeza de la resolución administrativa declaratoria o denegatoria del efecto invalidante en el ámbito laboral de esas secuelas.

2º. No basta un mero desacierto para que una demanda por error judicial merezca ser estimada. Es necesario que la resolución carezca manifiestamente de justificación por arbitrariedad o desconocimiento patente del ordenamiento jurídico.

La toma de ADN a los imputados requiere asistencia letrada o autorización judicial

El Tribunal Supremo  establece que la toma de ADN a los imputados precisa de asistencia letrada o autorización judicial

Acuerdo de la Sala Segunda del Tribunal Supremo reunida en Sala General para unificación de doctrina en materia de toma de prueba de ADN en sede policial

Los magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, reunidos en Sala General, han acordado que la toma biológica de muestras para la práctica de la prueba de ADN con el consentimiento del imputado precisa de la asistencia de letrado cuando el imputado se encuentra detenido o, en su defecto, de autorización judicial.

Sin embargo, la Sala ha decidido que es válido el contraste de muestras obtenidas en la causa objeto de enjuiciamiento con los datos obrantes en la base de datos policial, procedentes de una causa distinta, aunque no conste la asistencia de letrado, cuando el acuso no ha cuestionado la licitud y validez de esos datos durante la fase de instrucción del proceso.

Anteproyecto de nuevo Código Mercantil

El Ministerio de Justicia publica el anteproyecto de ley del nuevo código mercantil. Repleto de novedades. Entre las más significativas, la derogación de la Ley de Contrato de Seguro (Ley 50/1980) cuya materia se incluye en el Código en regulación reformada. Habrá que esperar el resultado del trámite parlamentario. Adjunto enlace con el anteproyecto.

http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1215197775106/Medios/1288788719402/Detalle.html

Ponencia sobre responsabilidad civil de discapacitados psíquicos

El pasado día 8 de mayo y en el marco del Máster propio  de responsabilidad civil organizado por la Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas de Granada, el director de Bufete Teatinos, Gregorio Martínez Tello, impartió una ponencia sobre responsabilidad civil de discapacitados psíquicos. La charla tuvo lugar en la sala de conferencias de la Facultad de derecho de la Universidad de Granada.

Un Juzgado de Santander reconoce indemnización por daño moral por comercialización de preferentes

La sentencia es del Juzgado de 1ª Instancia nº 2 de Santander y fue dictada el día 10 de este mes de abril. Adjuntamos link para consulta de la nota de prensa que el CGPJ ha emitido al respecto de la misma.

 

http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial/Tribunales_Superiores_de_Justicia/TSJ_Cantabria/Noticias_Judiciales__TSJ_Cantabria/Un_Juzgado_aprecia_dano_moral_en_la_comercializacion_inadecuada_de_participaciones_preferentes

Reforma de la Ley de Consumidores y Usuarios

El BOE de hoy publica (http://www.boe.es/boe/dias/2014/03/28/pdfs/BOE-A-2014-3329.pdf) la Ley 3/2014, de 27 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre. Esta es una modificación legislativa importante por el alcance práctico de la norma.

Premios Proveedores de Línea Directa

El pasado viernes día 7 de marzo de 2014 se procedió en la sede de Línea Directa en Tres Cantos (Madrid) a la entrega de los IV Premios Proveedores que la citada entidad aseguradora concede anualmente.

El director de Bufete Teatinos, Gregorio Martínez Tello, llegó a la final de uno de esos premios, el dedicado a la Excelencia en el Servicio Bussines to Consumers, en candidatura elegida entre más de 40.000 proveedores. Finalmente el premio fue para la entidad dedicada a alquiler de vehículos, Hertz. 

Se ha publicado el R.D. 980/13

Por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/12, de 6 de julio de mediación en asuntos civiles y mercantiles. Para ser mediador son necesarios varios requisitos entre los que destacamos 100 horas de docencia efectiva, inscripción en un registro público que debe ponerse en funcionamiento y que se va a llamar registro de Mediadores y de Instituciones de Mediación y tener un seguro obligatorio de responsabilidad civil regulado en los artículos 26 a 29 de la norma. Entrará en vigor el día 27 de marzo de 2014.

Adjunto enlace para consultar la norma:

http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/27/pdfs/BOE-A-2013-13647.pdf